Saice Paceño
Ingredientes ½ kilo carne de vaca (cadera) ½ taza aceite 1 taza arvejas verdes peladas 2 tazas cebolla blanca, picada finamente 1 taza tomate, pelado y picado finamente ½ taza ají colorado, molido ½...
View ArticleApi Morado
El api es una bebida típica del altiplano andino. En Bolivia, se consume en la zona andina de los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca y Cochabamba. La elaboración de esta bebida es en...
View ArticleChairo Paceño
Es el plato mas tradicional de la ciudad de La Paz, tanto que ya es un ícono. El Chairo es uno de los platos de la gastronomía del altiplano andino, cuyos principales componentes son el chuño, la...
View ArticleEmpanadas Santa Clara o Chuquisaqueñas
Receta original del convento Santa Clara de Sucre En Chuquisaca las Hermanas Clarisas trabajan arduamente elaborando miles de empanadas Santa Clara, que se venden en homenaje al Día de Santa Clara,...
View ArticleTostado o Piri de Trigo con Quesillo
El trigo tiene que ser de muy buena calidad y escogido, se lo puede servir con quesillo rallado o mezclado con maní y pasas. 2 tazas de trigo Sal al gusto Quesillo de vaca o de oveja Preparación...
View ArticleTijtincha
Comida ancestral de origen andino El 1 de agosto es el día en el que distintos pueblos originarios de la región andina como los quechuas, aimaras y tiwanaku, celebran la challa o ritual de tributo a...
View ArticleDía de la Pachamama
El primero de agosto se conmemora el día de la Pachamama en Bolivia Teorias Según Rigoberto Paredes el mito de la Pacha Mama debió referirse primitivamente al tiempo, tal vez vinculado en alguna forma...
View ArticlePhataska o Patasca de Cebada
(Para 4 personas) Propiedades nutritivas La cebada contiene una cantidad muy alebada de minerales, especialmente potasio, fosforo, magnesio, hierro y sinc y rico en vitamina B. Ingredientes 1 libra...
View ArticleLengua en Nogada
Foto: Cristina Olmos Para la Lengua 1 lengua de vaca (1 kilo más o menos) agua suficiente para hacer cocer la lengua ½ taza de aceite 1 taza de nueces trituradas o molidas 2 tazas cebolla blanca...
View ArticleChuño Phuti
Ingredientes ¼ kilo de chuño seco 2 cucharillas de sal para cocer el chuño ¼ taza de aceite ½ taza de cebolla blanca, picada finamente ¼ taza de tomate, pelado y picado finamente 1 queso fresco...
View ArticlePicante Surtido
Es uno de los “grandes” platos de la gastronomía boliviana, y el mas tradicional para el 6 de agosto, se llama así porque, además del acompañamiento, lleva siete variedades de carnes: pollo, lengua de...
View ArticleFritos de Locoto o Cola de Cebolla
Ingredientes ¼ Lb. Locoto o colas de cebolla ¼ taza de harina 1 huevo ½ copa de leche diluida ¼ cucharilla de royal ½ cucharilla de sal aceite Preparacion Lavar y picar finamente los locotos sin...
View ArticleSopa de Quinua
Ingredientes para cada persona 1 taza de caldo de vaca 1/4 taza de quinoa cocida 1/2 cucharilla de cebolla picada 1/4 cucharilla de extracto de carne Queso rallado Cuadraditos de pan tostado...
View ArticleThayacha de Kañawa o Cañahua o Kñawa
Hoy día nuestra compañera Lidia Gutiérrez compartirá con ustedes la receta de la thayacha de kañawa. Ella es de la comunidad Chama, de la provincia Ingavi en Jesús de Machaca, y cuando era niña, en la...
View ArticlePremian a cocineros por difundir productos andinos
Una docena de cocineros que se destacan por la difusión y aplicación a la alta gastronomía de los productos andinos fue reconocido por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia (MDRyT)....
View ArticleVaso de Quinoa con Pesto de Wacataya y Caviar de Trucha
Por Centro de Cocina de Revista Paula / Recetas: Rita del Solar Bolivia es el mayor productor de quínoa real, llamada así por el tamaño de su grano que es de 5 a 6 veces más grande que la quínoa...
View ArticlePejerrey del Lago
Ingredientes 8 pejerreyes medianos sin cabeza, limpios y con cola 2 huevos batidos 40grs. de perejil picado Aceite Pimienta negra Harina Sal a gusto limón Preparación: Haga un batido (mezcla) con los...
View ArticlePasankalla
La pasankalla es autóctona boliviana y su cuna es la población de Lock’a, en Copacabana. Es una variedad de maíz blanco grande especial para tostado y que al tostar revienta Consiste en maíz inflado...
View ArticleFilete de Llama y Quinua
Este plato es el símbolo de una renovación en la gastronomía boliviana. Sus ingredientes principales son: carne de llama y quínoa. La llama es un camélido andino, cuya carne es muy suave y suculenta....
View ArticleHistoria de la Quinua o Quinoa
La Quinua era el principal alimento de los Incas por considerarlo sagrado. La “chenopodium quinua” llamada Madre Este grano se cultiva desde hace más de cinco mil años en tierras que van de 3000 mil...
View Article