Foto: Cristina Olmos
Es la salsa picante con la que se acompañan a casi todas las comidas. Es raro que falte la llajwa en la mesa de los bolivianos tanto de oriente como de occidente. En el occidente más alto y mas frio se la come mas picante. Por eso se cree que su origen habría estado en las tierras altas.
El director de Los Kjarkas, Gonzalo Hermosa, un defensor acérrimo de la llajwa, sugiere que mientras los locotos son molidos con una uña (piedra en forma de U) o con un morok’o (piedra redonda), es bueno susurrarle algunas frases “picantes” para garantizar el sabor perfecto de la buena salsa.
Sugiero consumirla recién preparada, pues es el secreto de su sabor, pruébala con cualquiera de los platos típicos de comida boliviana y veras que tengo razón.
Llajwa Clásica
Ingredientes
- Un locoto rojo, verde o amarillo, con pepas o sin ellas, dependiendo del picor deseado.
- Un tomate mediano bien maduro; mientras más maduro, mejor.
- Media cucharadita de sal.
Preparacion
- Todos estos ingredientes se muelen sea en un batán (piedra plana en la que, con el movimiento oscilatorio de otra de base curva, se muelen ingredientes), o se los licua teniendo el cuidado de que quede grumoso, no completamente licuado para no alterar su esencia.
- En su defecto, rallando tomate y locoto con un rallador de mano y mezclando posteriormente todos los ingredientes junto con la sal y, si se usan las hierbas, añadirlas finamente picadas.
Variantes de Llajwa
- La variante de los valles es igual que la anterior, la diferencia esta en las yerbas que se añaden: quirkina o wacataya o suyco; también se suele agregar un poquito de cebolla picada muy fina y unas gotas de aceite.
Cristina Olmos
Archivado en: Bolivia, Cristina Olmos, Enero, Recetas Tagged: Andina, Bolivia, Cristina Olmos, Llajwa, Locoto, Picante, Receta, Salsa, Tradicion
