Es una comida que tambien ser sirve usualmente en los velatorios. Se lo sirve con platano en Cochabamba
Ingredientes:
- 1 3/4 tazas harina de trigo
- 1/2 taza agua fría con:
- 1 cucharilla de sal
- 1 huevo entero
- 1 cucharada aceite o manteca ( para tostar el jarwi)
- 1/4 taza aceite o manteca
- 2 tazas cebolla blanca, picada fina( sin lavar)
- 1 taza tomate , pelado y picado fino
- 1/2 taza o al gusto ají colorado molido
- 1/2 cucharilla comino
- 1/2 cucharilla orégano
- 1/2 cucharilla pimienta
- 2 cucharillas sal
- 1 taza de habas verdes peladas
- 5 tazas caldo o agua
- 8 papas blancas ( cocidas aparte)
- 1 cucharilla perejil picado fino ( para encima)
Modo de preparar:
- Poner la harina integral en una fuente y agregar poco a poco el agua con la sal y el huevo,frotar con ambas manos de manera que queden grumos del tamaño del arroz menudo, dejar secar un rato, poner en una sartén la cucharada de aceite a fuego moderado y tostar el jarwi hasta que este dorado. Sacar del fuego y dejar enfriar.
- Poner a fuego fuerte en la olla en que se va a hacer el jarwi uchu la cuarta taza de aceite o manteca, dejar calentar y agregar la cebolla,freir mezclando hasta que se dore,agregar: el tomate,ají,comino y añadir el caldo, dejar hervir por unos quince minutos, poner las habas verdes, mezclar otro poco y dejar cocinar por veinte minutos mas.
- A la anterior preparación que debe estar hirviendo, añadir muy poco a poco el jarwi retostado, mezclando constantemente con una cuchara de madera, para que no queden grumos grandes,hasta poner todo, debe quedar un poco seco,seguir cocinando por quince minutos mas a fuego muy suave para que no se pegue.
- Servir con las papas blancas cocidas aparte, con perejil encima.
Tomado del blog oficial de Aiquile
http://floraiquilena.blogspot.com/2011/03/jarwiuchu.html
Archivado en: Bolivia Tagged: Andina, Bolivia, Cochabamba, Lagua, Sopa, Velorio
