Este delicioso ají lo preparamos con
- 1 kilo de achojcha (unas 20 unidades)
- 3 cucharadas de aceite
- 2 cebollas grandes
- 3 cucharillas de sal
- 1 tomate mediano
- ½ locoto sin semillas
- 1 cucharilla de pimienta martajada
- 11/2 cucharilla de azúcar
- 1 cucharilla de oregano
- 1 cuchara de perejil, picado
- 2 dientes de ajo tostados y plastados
- 2 cucharas de aji coloraro molido y frito
- ¼ cucharilla de comino molido
- ½ taza de arvejas peladas
- ½ litro de agua hirviendo
Preparación
- Primero partimos las achojchas por la mitad y las cortamos en tiras finas y pequeñas; las hacemos cocer por 10 minutos con un poco de sal y sin tapar la olla> Las pasamos por otra coladera y dejamos enfriar..
- Preparamos un ahogado sofriendo en el aceite caliente la cebolla finamente picada con sal; una vez blanda añadimos el tomate y locoto picado, pimienta, azúcar, ajo, comino, orégano, perejil y finalmente el ají colorado para que se sazone unos 5 minutos. Aumentamos la carne con su agua y dejamos que hierva (sin sacar la espuma, ya que esta da el sabor y el espesor al preparado), incorporamos las arvejas y continuamos la cocción diez minutos más o menos hasta que estén tiernas. Antes de retirar del fuego añadimos las achojchas estrujadas con las manos (para sacarles toda el agua) y mesclamos todo el preparado para que se impregne su sabor servimos con papa bien floreada.
Cocina Tradicional Boliviana
Romero de Velasco, Emilia – Gutentag de Muzevich, Carola
Editorial Amigos del Libro – La Paz. Bolivia. 1988
Nota: Fuera de la época de Semana Santa se añade 1/2 kilo de carne blanda, machacada y picada, cortada no muy menuda y remojada en media taza de agua fria.
Archivado en: Aji, Bolivia, Cuaresma, Febrero, Recetas Tagged: 12 Apostoles, Ají de Achojcha, Andina, Bolivia, Febrero, Fiesta Cristiana, La Paz, Receta, Semana Santa
