Aleja Velasco, nacida en la población minera de Llallagua, Potosí nos comparte su receta del pavo relleno de Noche Buena .
En su preparación, lo primero que se debe hacer es preparar el relleno, amasando la carne molida de res con la carne molida de cerdo, pasta de hígado, nuez moscada molida, perejil picado, tocino ahumado picado, jamón picado, pimienta, ajo picado, manzanas en rodajas, nuez pelada y rallada, almendra pelada y rallada, y por ultimo la hierbabuena.
Con esta preparación se debe rellenar el pavo y proceder a coserlo fuertemente con un hilo grueso, logrando cerrarlo de la mejor manera posible. Después, se tiene que espolvorear al pavo con la sal y bastante mantequilla; preparar la jeringa con el vino blanco y la sal, y vaciar este contenido en sus piernas y pecho para evitar que la carne quede seca y sin sabor.
Para hacer cocer en un horno, que puede ser de barro o el de una cocina normal, se debe recubrir a la charola con papel estañado y encima de esto se pone un papel que debe ser grueso o también el papel de bolsas de cemento y por último una capa de barro fresco.
Después de todo, la charola debe ser introducida en el horno. No debe ser muy grande para que pueda entrar en un horno normal y se la debe dejar por aproximadamente una hora. El pavo prácticamente se cocina en un doble horno que hace que su carne esté tan bien cocida que hasta los huesos quedan frágiles.
Archivado en: Bolivia, Potosi Tagged: Andina, Bolivia, Navideño, Pavo, Receta, Tradicion
