Quantcast
Channel: Andina – Sabores de Bolivia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 749

K’ispiña

$
0
0

aaa

 

SABIDURIAS CAMPESINAS DE LOS ANDES

UBICACION GEOGRAFICA
La comunidad de Yanapata se encuentra ubicada a 10 kilómetros
de la capital de la provincia de Yunguyo en la ruta Ynguyo – Copani
– Zepita. Esta comunidad se encuentra ubicada en zona ladera y
planicie; las familias en su gran mayoría se dedican a la crianza
de los cultivos nativos como son la papa, dulce y amarga, oca,
olluco, tarwi, quinua; en cultivos alternados se encu

DESCRIPCION DEL SABER
Para la preparación de la wila k’ispiña (k’ispiño elaborado con
sangre de chancho) se utiliza la quinua dulce molida;para ello
detallaremos los pasos a seguir para la preparación de este
fiambre.
La quinua dulce se tiene que lavar para sacar el amargo, eso se
hace pisando. Cuando se sacrifica el chancho, hay versiones que
dice que no se tiene que botar la sangre y eso se tiene que
elaborar k’ispiña.
La quinua molida se tiene que poner en una fuente y luego se
mezcla con la sangre del chancho hasta que se haga una masa
fácil de manejar para elaborar la k’ispiña (qapi o japu).
Posteriormente poner en una olla de barro encima de la tapa
(phuku) para que pueda cocer y se tiene que poner dos tazas de
agua con sal y cocinar hasta que esté bien cocido.
Para su consumo se tiene que sacar de la olla en una inkuña y
esta k’ispiña se puede comer acompañado de queso, porque es
bien agradable.
En la elaboración del qapi k’ispiña, la masa tiene que estar bien

amasada con la finalidad de formar cordones para poder
pedacearlo y de cada pedazo se elabora la k’ispiña y la mano
tiene que estar untada con manteca para que la masa no se
pegotee y al final se hace dormir como el pan; que oree
ligeramente, se cocina a vapor en tapa phuku.
Para la elaboración del japu k’ispiña, se tiene que hacer como el
phiri y luego se hace la k’ispiña y esto se pone directamente en
la olla; también se cocina a vapor en tapa phuku.
Estas kispiñas generalmente se hace con la sangre de chancho,
mas no con sangre de otros animales.

SABER : Elaboración de la wila q’api y japu k’ispiña.

Herminia Mamani Calizaya; de 43 años de edad; casada.

http://www.pratecnet.org/pdf_cartillas/2093.pdf


Archivado en: Andina, Bolivia, Febrero, Quinua, Recetas Tagged: Andina, Febrero, Galletas, K’ispiña, Quinua, Receta

Viewing all articles
Browse latest Browse all 749


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>