Caldito de Cardan
Por Diego Oré EL ALTO, Bolivia (Reuters) – Combate la fatiga, pero no es una bebida energizante como el “Red Bull”, dicen que aumenta la potencia sexual, pero no es viagra: es caldo de cardán, una...
View ArticleMazamorra de Obispo
La investigadora Julia Elena Fortún rescató un manual elaborado en pleno siglo XIX que no sólo da recetas, sino consejos. También describe los productos agrarios y para qué sirven y como comían...
View ArticleFritanga Potosina
Independencia de Potosí El potosino no consume cualquier cosa, sino más bien espera sus tradiciones y costumbres culinarias durante el año, por ejemplo, si existe un plato que evoque a toda la...
View ArticleRanfañote de Antaño
El ranfañote es un dulce tradicional de la gastronomía del Perú, limeño exactamente, conocido también como el dulce de antaño. Por su fama en época de la colonia se extendió su consumo hasta el...
View ArticleFalso Conejo
Ingredientes 6 Filetes de lomo de res ½ Taza de pan molido 1 Cucharilla de pimienta dulce 3 Cucharas de aceite 2 Cebollas 1 Cuchara de perejil picado 2 Cucharas de ají amarillo 2 Tazas de caldo 1Taza...
View ArticleSopa de Habas Secas
Típica del altiplano, esta sopa con su sencillez, representa lo magnífico de la gastronomía de esta región, un platillo delicioso y sencillo de hacer. Ingredientes 2 cebollas picadas, 5 dientes de ajo...
View ArticlePavo Navideño de Potosi
Aleja Velasco, nacida en la población minera de Llallagua, Potosí nos comparte su receta del pavo relleno de Noche Buena . En su preparación, lo primero que se debe hacer es preparar el relleno,...
View ArticleRisotto de Quinua Roja y Mascarpone
Esta receta es Novo Andina y pertence a la nueva corriente surgida en los años 80, rescata los ingredientes propios de las antiguas tradiciones culinarias andinas, experimentando con productos del...
View ArticleChicha de Año Nuevo
En Cochabamba, además de saborear el lechón al horno en Año Nuevo, el plato tradicional de la ocasión, las personas acompañan la fiesta brindando con una chicha de maíz de dos colores: La chicha de...
View ArticleFricasé
Foto Cristina Olmos La Primera receta criolla del año que voy a compartir es el Fricasé. Es Tradición comer el día de Año Nuevo, se sirve al amanecer para los trasnochadores del 31, para curar el...
View ArticleChocolate Caliente
Suele ser preparado a partir de diversos productos en polvo o bloques sólidos obtenidos del cacao, cuyos primeros árboles se cree que crecieron naturalmente, es originario de tierras suramericanas....
View ArticleBuñuelos
El perfume de la miel de chancaca (hecha con el jugo de la caña de azúcar) con buñuelos endulza mis memorias, brindándome un aroma que para mí tiene reminiscencias de abuelitos, de nacimiento, de...
View ArticlePropiedades de la Cañahua /Qañihua /Kañahua
La cañahua es originaria de los Andes, generalmente se la consume pulverizada en refrescos con agua y azúcar, antes las dulceras lo vendían en conos de papel mesclado con azúcar y se lo consumía...
View ArticleMermelada de Ají Amarillo
Ingredientes : 250 g (9 oz) de ají amarillo fresco, sin semillas ni venas 2 cucharadas de vinagre 1 taza de azúcar Gotas de jugo de limón 1 cucharadita de mantequilla o margarina Preparación:...
View ArticleRisotto de Quinoa o Quinua con Naranja
Es un cultivo que se produce en los Andes de Perú, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador y además de los Estados Unidos, siendo Perú el primer productor mundial, ademas, este cereal es oriundo...
View ArticlePropiedades de la Ulupica
Ulupica, el más ardiente de los ajíes Carolina Reymúndez Es más chiquito que una arveja, crece salvaje en Bolivia( Aiquile)y Perú y es capaz de llevarte al infierno en un mordisco. Tan picante que en...
View ArticleAji de Chillijche
Comentario del escritor Ramon Rocha Monrroy, “Ojo de Vidrio”, sobre el “Aji de Flores de Chillijchi” Flores de ceibo rehogadas con cebolla, tomate y locoto, y papas blancas. Tenemos una suerte...
View ArticlePapa a la Huancaina
Foto: Cristina Olmos Comparto con ustedes un plato que ha me ha acompañado durante gran parte de mi vida con su alquimia de sabores, aromas y texturas. La historia de la Papa a la huancaína esta muy...
View ArticlePropiedades del Amaranto
El Amaranto al igual que la Quínoa es considerado un SUPERCEREAL por sus propiedades alimenticias superiores a las de los demás cereales. Basta comparar su valor proteíco con el de otros alimentos...
View ArticleUchu de Fideos (AJÍ DE FIDEO)
Era costumbre bien arraigada de los pueblos el servir este plato como muestra de gratitud a las personas de la comunidad que ayudaban en la faena del lavatorio de las pertenencias del compadre o...
View Article