Caucas o Cauquitas
Pan especial y característico del valle de cochabamba. Para unas 50 caucas. 4 cucharas de levadura fresca o 2 y 1/2 de levadura seca 1/2 taza de agua tibia 3 cucharas de azúcar En un pocillo remojamos...
View ArticleLa comida cochabambina y el suculento sabor a Llajta
Sobre papas bien cocidas se coloca los huevos igual de cocidos en olla y sobre ambos la llajua… esa es la merienda de media mañana en algunos hogares cochabambinos que conservan la tradición. Otra, es...
View ArticleComida Típica Tradicional de Cochabamba
Ají de flores de chilijchi Conejo lambreado Chajchu Chanka de conejo Chaqe de quinua Chaqe de trigo Chicharrón de cerdo Chupe de papalisa Enrollado Escabeche de patitas de cerdo Fidius uchu Habas...
View ArticlePicante de Pollo Cochabambino
Ingredientes 1 pollo de 2 kilos 1 ½ litros de agua 2 cucharas de ají colorado en polvo o 6 vainas molidas jugo de un limón 1 cuchara de colorante rojo 1 ½ cucharas de sal molida 1 cuchara de orégano...
View ArticleJallpa Wayk’a o Jalpahuaica
Ingredientes 3 ajíes amarillos 1 colita de cebolla picada muy finito 1 cabeza pequeña de cebolla picadita 1 tomate Sal a gusto Preparacion Primero se limpia los ajies quitandole las venas y las...
View ArticleBombitas de Quinua
INGREDIENTES • 1 taza de harina de quinua • ¼ taza de harina de yuca • 1 ¼ taza de harina blanca • 2 tazas de agua • 2 cucharas de mantequilla • 1 cucharilla de royal • 4 huevos • 1 pizca de sal...
View ArticleConejo a la Bella Monjita
Esta receta la he tomado del libro de Cocina Ecléctica, de Juana Manuela Gorriti (1818-1892). Les invito a visitar el link que aparece líneas abajo. Allí encontrarán las recetas para los platos más...
View ArticleRisotto de Quinoa o Quinua
Hoy es el día de la siembra de la Quínoa, compartiremos una receta Novoandina. (Receta novoandina de Cucho La Rosa) Ingredientes 500 gr. (1 lb. 2 oz.) de quinua 2 litros de agua hirviendo (o caldo) 4...
View ArticlePapa Huallcu o Papawayk’u
Ingredientes 8 papas 2 colas verdes de cebolla 1cuchara de sal Aceite para freir Preparacion Hacer cocer las papas con cascara, las colas de cebolla y la sal hasta que estén cocidas. Se sacan del...
View ArticlePropiedades de la Papalisa, Lisa, Ruba, Olluma, Melloco, Ulluco
Los mellocos, llamados también olluco, ulluco, papalisa, papa lisa, ruba, chugua, ulloco u olluma, es la única especie de plantas del género botánico monotípico Ullucus, perteneciente a la familia...
View ArticleMaiz Tostado o Chuspillo
Este es un maíz suave y dulzon, se lo sirve como aperitivo Ingredientes 2 tazas de maíz para tostado chuspillo 1 cucharada de aceite para freír Sal al gusto Quesillo de vaca o de oveja Preparación En...
View ArticleChicha Morada
CHICHA MORADA se la toma en Todos Santos con los dulces típicos. Ingredientes : ¾ k de maíz morado 1 piña grande 4 limones 1 taza de azúcar 4 clavos de olor ¾ k manzana para cocinar 1 rama de...
View ArticleK’atuchupe
Es la comida tradicional de los velorios en Potosi. Receta tomada del link oficial de Potosi http://www.potosi.com.bo/potositurismo/spanol/gastro.htm K’ATUCHUPEUna sopa elaborada con la espalda de...
View ArticleSopa de Semola
Ingredientes (4 personas) 1 litro y medio de caldo de res o pollo 100 g de sémola de maíz. 1 puerro (la parte blanca). 2 zanahorias medianas. Sal. Cubitos de queso Preparación En una cazuela vertemos...
View ArticleLagua de Harina de Maiz o K’alapurka o Khala Purka
La k’alapurka es un plato típico potosino que se consume durante el año entero no tiene una fecha específica, su característica es una lagua hecha de harina de maíz huilkaparu sazonado con una hierba...
View ArticleCaldito de Cardan
Por Diego Oré EL ALTO, Bolivia (Reuters) – Combate la fatiga, pero no es una bebida energizante como el “Red Bull”, dicen que aumenta la potencia sexual, pero no es viagra: es caldo de cardán, una...
View ArticleMazamorra de Obispo
La investigadora Julia Elena Fortún rescató un manual elaborado en pleno siglo XIX que no sólo da recetas, sino consejos. También describe los productos agrarios y para qué sirven y como comían...
View ArticleFritanga Potosina
Independencia de Potosí El potosino no consume cualquier cosa, sino más bien espera sus tradiciones y costumbres culinarias durante el año, por ejemplo, si existe un plato que evoque a toda la...
View ArticleRanfañote de Antaño
El ranfañote es un dulce tradicional de la gastronomía del Perú, limeño exactamente, conocido también como el dulce de antaño. Por su fama en época de la colonia se extendió su consumo hasta el...
View ArticleFalso Conejo
Ingredientes 6 Filetes de lomo de res ½ Taza de pan molido 1 Cucharilla de pimienta dulce 3 Cucharas de aceite 2 Cebollas 1 Cuchara de perejil picado 2 Cucharas de ají amarillo 2 Tazas de caldo 1Taza...
View Article