Conejo a la Bella Monjita
Esta receta la he tomado del libro de Cocina Ecléctica, de Juana Manuela Gorriti (1818-1892). Les invito a visitar el link que aparece líneas abajo. Allí encontrarán las recetas para los platos más...
View ArticleRisotto de Quinoa o Quinua
Hoy es el día de la siembra de la Quínoa, compartiremos una receta Novoandina. (Receta novoandina de Cucho La Rosa) Ingredientes 500 gr. (1 lb. 2 oz.) de quinua 2 litros de agua hirviendo (o caldo) 4...
View ArticlePapa Huallcu o Papawayk’u
Ingredientes 8 papas 2 colas verdes de cebolla 1cuchara de sal Aceite para freir Preparacion Hacer cocer las papas con cascara, las colas de cebolla y la sal hasta que estén cocidas. Se sacan del...
View ArticlePropiedades de la Papalisa, Lisa, Ruba, Olluma, Melloco, Ulluco
Los mellocos, llamados también olluco, ulluco, papalisa, papa lisa, ruba, chugua, ulloco u olluma, es la única especie de plantas del género botánico monotípico Ullucus, perteneciente a la familia...
View ArticleMaiz Tostado o Chuspillo
Este es un maíz suave y dulzon, se lo sirve como aperitivo Ingredientes 2 tazas de maíz para tostado chuspillo 1 cucharada de aceite para freír Sal al gusto Quesillo de vaca o de oveja Preparación En...
View ArticleFlan de Quinoa o Quinua
Para 4 individuales de flan Ingredientes: 150 gramos Quinoa 1 Lt. ½ de agua 7 cucharadas de azúcar blanca 3 huevos 2 cucharaditas de esencia o extracto de vainilla 2 tazas de leche 1/4 taza azúcar...
View ArticleHelado de Tumbo
Ingredientes 2 tazas de pulpa natural de tumbo 2 tazas de agua 1 taza de azúcar corriente 1 taza de agua para hacer el almíbar 1 cdita de jugo de limón Preparación Pase por una batidora la pulpa y el...
View ArticleGarapiña
Es considerada un elixir preparado de la chicha y la canela, la garapiña es una bebida tradicional refrescante e infaltable en las mesas de los qhochalas. Se utiliza mucho el airampo (semilla o flor...
View ArticleKcasahucho
Ingredientes * 3/4 Kg. panza cocida * 1 Lt. consomé de pata * 8 papas medianas * 4 cebollas medinas * 2 locotos enteros o ají verde * 2 hojas de laurel * 1 cucharilla de pimienta molida * Sal y aceite...
View ArticleLocro Orureño
Para: 10 personas INGREDIENTES * 1 kilo de zapallo entero mediano * 1 queso fresco mediano * 4 papas medianas * 3 choclos tiernos * 3 cebollas * 1 tomate mediano * 1/2 taza de arvejas tiernas * 1/2...
View ArticleRefresco de Quinoa con Manzana
Ingredientes: 1 litro de agua. ½ taza de quinua frotada con la manos y bien lavada 2 manzanas cortadas en cuartos 1 ramita de canela y 2 clavos de olor. Preparación: En una olla poner todos los...
View ArticleCharque de Llama – Charkhi Kanka (Aimara)
Ingredientes para seis personas: 6 pedazos de charqui 2 cucharadas de ají amarillo Comino molido al gusto Orégano desmenuzado al gusto 1 litro de agua 2 huevos duros rebanados Sarza Preparación Lavar...
View ArticleWallaque o Caldo de Karachi
Es propio del sector del Lago Titicaca frontera entre Perú y Bolivia. Normalmente se emplean unos peces que viven en el lago denominados “Karachi” o “Qarachi” (un pez de aprox. 10 a 15 cm de largo y...
View ArticleSobre el Mote o Mut’i o Mute
El Mote (del quechua: mut’i) es el nombre genérico para distintos granos o legumbres cocidos en agua, consumidos en varias zonas del continente americano. En Chile, cuando se dice “mote” por defecto,...
View ArticleSandwich de Chola
Tomado de Periodico Cochabambino “La Opinon” del 14/09/2011 (Para 8 personas) Ingredientes 8 panes redondos, corrientes 8 tajadas de asado de cerdo, 8 tajadas zanahoria en escabeche, 8 pedazos de...
View ArticleHistoria del Anticucho
El anticucho es un plato criollo a base de carne ensartada en un pincho o brocheta que se cocina a la parrilla. Es originario de los países sudamericanos antiguamente incluidos en el Virreinato del...
View ArticleYungeño
Es el día de la Fundación de la ciudad de La Paz y lo celebraremos con un Yungeño! Ingredientes 1 medida singani bebida blanca típica de Bolivia, Hielo o frape 1 medida azúcar Zumo de 3 naranjas...
View ArticleKhaya de Oca y Papalisa
Para la preparación de khaya tenemos una oca especial que se llama P’osqo oqa(ocaamarga), que es como la papa amarga para. Hay varias clases deP’osqo oqa: tenemos amarilla y roja; también se usan...
View ArticleMazamorra Morada
Se come en Todos Santos en noviembre Ingredientes : 1 kilo de maíz morado 4 litros de agua 1 rama de canela 6 clavos de olor Cáscaras de una piña 2 membrillos picados 2 manzanas picadas 1½ taza de...
View ArticleAji de Achacana o Achakahana
Es una comida de Todos Santos y la palabra Achakahana en quechua quiere decir “mujeres de verdad” Es como una cebolla y solo hay en los lugares rocosos, es la raíz de un cacto, se lo saca en pareja ya...
View Article